BALLENA AZUL


Ballena azul, o rorcual azul o gigante, es la especie de ballena más grande que existe y también el animal de mayor tamaño que jamás ha vivido en la Tierra. La ballena azul puede superar una longitud de 30 m y pesar 135 toneladas, y la hembra tiende a ser algo más grande que el macho. Habitan en todos los océanos del mundo y la mayor parte de las poblaciones migran hacia los trópicos o zonas cercanas durante el invierno y hacia las zonas polares durante el verano. El cuerpo es gris, con manchas pálidas, cuya disposición es un carácter distintivo de cada individuo, lo que ha servido a muchos investigadores para identificar a cada animal y poder obtener informaciónmás precisa sobre su comportamiento y biología. La tonalidad azul aparece cuando están bajo el agua y el día es soleado. La ballena azul tiene una aleta dorsal que es pequeña en comparación con el tamaño del cuerpo y está situada en el último tercio de éste. Suelen cazar en parejas y se alimentan de plancton y peces. De manera similar al resto de las ballenas con barbas (placas córneas que cuelgan hacia abajo desde el techo de la boca y que actúan como una criba que filtra el alimento), la ballena azul abre su boca para dejar entrar la mayor cantidad de agua posible; cuando hace esto, los pliegues de la parte inferior de la garganta se expanden como un acordeón y forman una bolsa inmensa que se extiende desde el hocico hasta el ombligo. La ballena cierra después la boca casi por completo excepto una abertura de unos 50 cm de largo, de modo que fuerzaal agua para que pase por las barbas y el alimento quede atrapado en la zona filamentosa que éstas tienen en su borde interno. Una vez que el agua ha sido expulsada la ballena traga la comida. El nombre común de rorcual viene del noruego ror, 'tubo o ranura', y qual, 'ballena', y hace referencia a las barbas. La ballena azul pare una sola cría cada año y ésta permanece junto a la madre durante casi otro año más. La reproduccióntienen lugar en las aguas cálidas de los trópicos y zonas circundantes. Este cetáceo fue muy cazado entre 1930 y 1960 y, como consecuencia de ello, la especie estuvo a punto de extinguirse; ahora está estrictamente protegida y la Comisión Ballenera Internacional (CBI), prohibió su caza a partir de 1960. Gracias a estas medidas, algunas poblaciones de ballena azul se están recuperando. En la bahía de Monterrey, en California, desde 1985, dar de comer a las ballenas a finales del verano se ha convertido en una diversión turística muy popular. Las ballenas azules producen unos sonidos de baja frecuencia, a modo de gemidos, que pueden ser oídos a 160 km de distancia. Es muy probable que sea una forma de comunicaciónentre diferentes individuos, lo que indica que un grupo de estos animales puede ocupar un territorio muy extenso en el océano. Clasificación científica: las ballenas azules pertenecen a la familia de los Balenoptéridos, dentro del suborden de los Misticetos (ballenas con barbas), que a su vez se incluye en el orden de los Cetáceos. La ballena azul recibe el nombre científico de Balaenoptera musculus. La ballena azul, el animal más grande que ha existido en nuestro planeta, puede medir hasta 30 m de longitud. Los sonidos que emiten pueden viajar a través del océano hasta distancias de 160 km, lo que le permite comunicarse con otras ballenas que se encuentren lejos. La ballena azul fue cazada hasta casi la extinción durante la primera mitad del siglo XX, pero hoy se encuentra estrictamente protegida, aunque sigue siendo considerada como especie en peligro de extinción.

BALLENAS


MENU PRINCIPAL